martes, 28 de abril de 2009

JUEGOS Y RONDAS



























RONDAS


Las rondas infantiles y los juegos tradicionales nos hacen recordar aquella época de nuestra infancia cuando éramos muy pequeños y nos tomábamos de la mano formando una ronda, girábamos y cantábamos con la alegría que el canto y el juego pueden provocar en un niño.

Una buena maestra parvularia, y aún las que trabajan con niños entre los 6 y 8 años, saben que el juego para el niño es como el trabajo para un adulto. Es la reafirmación de su yo y la puerta que abre el conocimiento del mundo que le rodea, el juego es el puente que le lleva a relacionarse con los otros.

Es lamentable ver a muchas maestras que se jactan de “buenas educadoras” porque atiborran a sus alumnos con conocimientos intelectuales desde temprana edad, porque les apresuran a leer, a sumar y restar desde los cinco años. Es sumamente preocupante ver a los orgullosos padres que consideran a sus hijos más inteligentes porque recitan de memoria los números, las letras, sin embargo, no se dan cuenta de que la intelectualización forzada desde tan temprana edad provoca el mismo efecto que madurar una fruta a la fuerza. Es verdad que un niño puede aprender todo lo que le enseñen desde muy pequeño, pero no olvidemos que cada cosa tiene su
tiempo, y que un niño de edad preescolar debe jugar y cantar, actividades suficientes para aprender lo que necesita a esta edad. En el preescolar el niño debe aprender a relacionarse, desarrollar hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, cosas básicas para toda su vida.

La maestra que juega con sus alumnos fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera, y tiene a su favor la confianza y el amor de sus alumnos que aceptarán gustosos, después de jugar, trabajar en el interior del aula.

Las rondas infantiles y el juego, no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya suficiente justificativo para que una maestra no deje de realizarlos como parte fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida. Veamos cuáles son éstos:

EXPRESION CORPORAL
Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.

EXPRESIÓN ORAL: Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.

EXPRESIÓN MUSICAL: Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.

RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS: Por ejemplo, cuando el niño juega a la ronda del “Lobo feroz”, trabaja las relaciones lógico matemáticas cuando le pregunta al lobo (que está lejos) ¿qué estás haciendo lobito?, cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca, en la loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de nociones espaciales básicas: cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás.

Cuando camina de lado haciendo la ronda del “Felipito Felipón”, al cruzar la pierna derecha por encima de la izquierda, al girar hacia la derecha, al girar a la izquierda, está reforzando su noción de lateralidad en relación con su propio cuerpo y con el de los compañeros.

IDENTIDAD, AUTONOMÍA PERSONAL Y DESARROLLO SOCIAL:

En las rondas y juegos tradicionales, al jugar al “Las ollitas”, al “Matantiru Tirulán”, cuando “salva” a sus co
mpañeros de ser llevados por el “diablo con los diez mil cachos”, cuando espera su turno para ser el lobo, el niño está practicando normas de relación y convivencia, aprendiendo a esperar su turno, a compartir sus juegos con todos, a no discriminar, a ser paciente con los más pequeños, con los que no corren tan rápido. Aprende a amar a los demás, porque con ellos ha jugado y reído.

En las rondas y juegos el niño adquiere confianza y seguridad en sí mismo, se va conociendo, acepta sus propios fracasos, aprende a perder, aprende a vivir.
LEER MÁS EN...











LIRON LIRÓN...
Explicación del juego. Dos niños se colocan uno frente a otro y se toman de las manos. Cada uno debe elegir una fruta que lo represente, por ejemplo: el uno es manzana y el otro uva. El resto de niños debe pasar por debajo de las manos de los dos niños, mientras ellos recitan los siguiente:
Lirón, lirón, dónde viene tanta gente de la casa de San Pedro, una puerta se ha caído mandaremos a componer con qué plata , qué dinero con las cáscaras de huevo que pase el rey , que ha de pasar que el hijo del conde se ha de quedar. Se retiene a un niño y se le pide en secreto que escoja una fruta, por ejmplo: manzana o uva. Según la elección el niño se pondrá detrás del niño manzana o uva, hasta que todos los formen una fila ya sea detrás de uno o de otro integrante del "puente". Finalmente, cada fila tira para su lado. La fila que se rompe o se cae pierde.

JUGUEMOS EN EL BOSQUE.
Se arma una ronda y un niño hace de lobo.Coro: Juguemos en el bosque hasta que el lobo esté, si el lobo aparece entero nos comerá. - ¿Qué estás haciendo lobito? Lobo: Levantándome de la cama. Se repite la primera estrofa y se pregunta al lobo, quien describe todo lo que hace antes de salir: desayunar, lavarse los dientes, bañarse, vestirse. Cuando el lobo está listo para salir, corre a agarrar a los niños.


BUENOS DÍAS MI SEÑORÍA, MANTANTIRUTIRULÁ

Para esta ronda se forman dos filas, una frente a otra de niños tomados de las manos que cantan:
Fila 1: Buenos días mi señoría mantantirutirulá. Fila 2:¿ Qué desea mi señoría, mantantirutirulá? Fila 1: Yo deseo a una de sus hijas(os), mantantirutirulá. Fila 2: ¿ A quién de ellas(ellos) la desea mantantirutirulá? Se señala una de las personas que está en el otro bando. Fila 1: ¿En qué oficio la pondría, mantantirutirulá? Fila 2: En el oficio de (cualquier empleo, por ejemplo) costurera, mantantirutirulá.Fila 1: Ese oficio no le gusta, mantantirutirulá (o sí le gusta, dependiendo de lo que diga el niño/niña)Fila 2: (Si no le gusta se repite la oferta) En el oficio de barrendera, mantantirutirulá.Fila 1: (Si el oficio sí le gusta) Ese oficio si le gusta, mantantirutirulá.Entonces daremos la vuelta entera con la niña/o en la mitad. Arbolito de naranja, peinecito de marfil, a la niña/o más bonita/o del Colegio Guayaquil.
Si a la niña o niño no le gusta el oficio, se continúa hasta dar con actividad que le que le agrade.

EL PATIO DE MI CASA .
Se forma una ronda. Cuando la canción dice "agáchte" los niños se agachan y luego se levantan.Canción: El patio de mi casa es muy particular, cuando llueve se moja sola la mitad. Agáchate y vuélvete agachar que a las agachaditas sabes bailar. H, I ,J, K, L, M, ÑA, Si usted no me quiere, mi maestra, me querrá.

LOS COLORES .
Cada niño escoge un color distinto. Una persona debe asumir el papel de ángel y otra de diablo, entonces dicen:- Tun, tun... Niños: ¿ Quién es? - El ángel con su capa de oro. Niños: ¿ Qué desea ? - Un color Niños: ¿ Qué color ? - Blanco. (Se consulta si existe ese color ). Si no hay, se contesta: - Pase cantando. - Tun tun... Niños: ¿Quién es ? - El diablo con sus mil cachos. Niños: ¿Qué desea? - Un color Niños: ¿ Qué color ? - Amarillo. Si hay este color el niño o la niña se pone detrás formando una cadena humana. Para al final medir la fuerza de los dos grupos se traza una línea entre la cadena del diablo y la del ángel. Gana quien se impone y no cruza la línea que separa el límite.


FLORÓN
Los niños se colocan uno junto a otro y se cruzan las manos atrás. Cualquier objeto pequeño se entrega a escondidas. La persona que está al frente debe determinar quién tiene el objeto. Quien es descubierto con el objeto en la mano pasa al frente. Este continúa en forma sucesiva.Canción: El florón está en mis manos de mis manos ya pasó. Las monjitas Carmelitas Se fueron a Popayán a buscar lo que han perdido debajo del arrayán. Arrayán de la quebrada yo te mandaré a cortar para qué las monjitas hallen lo qué fueron a buscar. - ¿Dónde está el florón?

LA SOGA
Se juega con una cuerda generalmente de cabuya. Se toman los extremos y se bate. En ocasiones se fija en un extremo a un palo o poste . cada una de las personas debe ingresar saltando. Quienes baten cantan en coro : Monja , viuda , soltera , casada. Monja , viuda , soltera y casada... hasta cuando la persona pierde por no saltar debidamente. Se supone que si perdió a la pronunciación de monja , ella será religiosa, si coinciden con la pronunciación de casada, ella se casará , etc. y pasa a batir la soga.


A LA SEMANA O AL AVIÓN O LA RAYUELA
Se traza una cuadricula en forma de cruz con una tiza o carbón y si es en la tierra con un palito. Se tira la ficha, que podría ser un pedazo de madera, corteza de una fruta o un pedazo de teja, esta debe caer en el casillero correcto. Si el lanzamiento no ha sido correcto, pierde y cede el turno. El participante debe saltar en un pie por los diferentes cajones, a excepción del que tiene el objeto arrojado. Gana quien concluye primero.


LAS VENTITAS.
Las niñas y los niños juegan con arena, tierra, palitos, hierbas, etc., y organizan todo un mercado. El uso de la balanza y juguetes de hojalata es muy común.

LAS COCINADITAS.
Se dispone las ollas de cerámica en un pequeño fogón improvisando. Se simula que se cocina todo tipo de alimentos. Por lo general, se recure a las migas de pan, galletas, o, pedacitos de caramelos. En ocasiones, cuando los padres les permiten tomar alimentos, cocinan arroz y de sirven con pedazos de plátano.

Los ensacados
Los participantes se inscriben, luego bajo las órdenes de quien dirige el juego, se colocan un saquillo o funda de cabuya; se atan a la cintura y, dada la señal, saltan. Gana quien llegue primero a la meta señalada.


TORNEO DE CINTAS:
Se coloca argollas con cintas de colores en un cordel. Los participantes ya sea en caballo o en bicicleta y llevando en la mano un punzón debe arrancar las argollas del cordel quien mayor número de cintas en determinado tiempo logre desprender, gana el torneo.

martes, 31 de marzo de 2009

EDUCACION DE PREESCOLAR









PREESCOLAR




La educacion preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la Educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado oguarderia.


En cada país del mundo existe este sistema educativo como una institución establecida aunque en cada uno de ellos se le conoce de diversas formas tales como guarderia, jardín de infancia, jardín infantil, educación infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de niños, etc.


La edad de los niños que asisten tienen entre 3 y 6 años, aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Una maestra le ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los niños a aprender ellenguaje y el




vvocabulario de las palabras, matematicas, ciencias, idiomas extranjeros y computacion, así En Colombia la educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994. Se ofrece a los infantes que cuentan con 3, 4 o 5 años de edad durante tres años así:
a) Pre-jardín, para los de 3 años. b) Jardín, para los de 4 años. c) Transición, para los de 5 años, que corresponde al grado obligatorio convencional.
Concibe al niño desde sus dimensiones de desarrollopersonal, razón por la cual responde a los cuatro pilares de la formación: Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a conocerAntes del prejardín, el Estado atiende a los infantes a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).



Materiales para Actividades Infantiles y Educación Preescolar


Materiales Básicos: Papel TijjerasPapel de arte, cartulina o papel de tarjeta
Brochas para pintar
Pinturas > tempera, acuarelas
Tijera de hacer agujeros
Lápices para colorear
Camiseta vieja (para proteger la ropa)
Marcadores para colorear
Caja para fólder para organizar los materiales
Cinta adhesiva
Grapadora
Otros Materiales Opcionales
Fieltro
Sujetadores de papel
Escobillas o limpia pipas
Brillo o cola con brillo
Platos de papel 8" & 10"
Pinturas: acrílico o para tela
Almidón líquido
Palillos de arte
Póster o cartel blanco para utilizar como caballete o tablón portátil.
Papel de carnicero o papel de caballete
Papel adhesivo transparente para laminar
Papel encerado
Algodón
Cortadores de galletas
Materiales Reciclables
Tubos de cartón (del papel toalla, papel sanitario)
Catálogos
pajitas (popotes, sorbetes)
Botellas plásticas de soda
Bolsas de papel (tamaño de almuerzo o más grandes)
Envases de comida de bebé
Cartulina de cajas de cereal o otros productos similares
Moldes de hornear viejos
Papel de lijar
Vasos de papel o cartón
Bandejas de Styrofoam
Calcetines viejos
Periódicos
Cartones de la leche
Cajas de cartón de zapatos
Desechos de papel de envolver regalos
Desechos de cinta de regalos, hilos, cordones, hilado
Desechos de papel de empapelado de pared
Envases plásticos
Latas y tapas de jugo congelado
Sábanas y fundas viejas
Papel desechable
Cajitas de fósforos vacías
Desechos de papel de aluminio
Envases o tarros de cristal
Corchos
Fólder-carpetas de fichero
Pasta vieja
Materiales de la Naturaleza
Piedras o guijarros lisos
Desechos de madera
Hojas frescas o secas
Hierbas secas
Conos de pino
Ramitas
Caracoles
Nueces
Arena
Granos surtidos secos: frijoles, habichuelas, alubia
Virutas de madera
Semillas surtidas
Cáscaras de huevo
Flores secas

son algunos materiales sencillos que nos pueden servir como guia en las clases

LOS NIÑOS SON LA ALEGRIA DEL DIA ADIA

EL NIÑO
















































































Historia de la infancia











La vida de los niños sigue ciertos patrones propios de la madurez psico-biológica, pero también se ve afectada por los modelos culturales predominantes. Este fenómeno ha dado pie a una considerable producción antropológica, historiográfica y sociológica que da cuenta de las variaciones que se observan en las diferentes culturas y en las diferentes épocas. Margareth Mead fue una de las primeras autoras en cuestionar la validez de teorías universales sobre las características de la transición entre la niñez y la adultez. Pero una mayor influencia ha ejercido el historiador francés Philippe Ariès.
Uno de los temas más polémicos que ha rodeado esta producción académica es la reconstrucción de la forma en que la sociedad se ha relacionado con los niños y los valores predominates en cada época. .
Otras interpretaciones sobre la historia de la infancia provienen de la psicohistoria
, la que ha intentado explicar fenómenos como el infanticidio
a lo largo de la historia.
Una demostración de las transformaciones que ha experimentado la experiencia de los niños a lo largo de la historia y de las culturas queda en evidencia si se comparan los cambios en la estructura de la familia
las formas de crianza (como el uso de nodrizas), la práctica en el uso de juguetes
juguetes, la literaturainfantil, el desarrollo de políticas públicas y de la doctrina de los derecho del niño. El siglo XX es el que ha mostrado mayores cambios en este aspecto, lo que fue anticipado por al anunciar en 1900 que esta centuria se constituiría en "el siglo de los niños".
psicología evolutiva de la niñez






Recién nacido, llorando.
La niñez comienza a los dos años y termina a los diez años (a los once se alcanza la pre-adolescencia y a los doce se alcanza la adolescencia plena)
El desarrollo
de la niñez es el estudio de los procesos y los mecanismos que acompañan el desarrollo físico y mental de un infante mientras alcanza sumadurez
.
cigoto el punto del concepción, fertilización. En este momento el ser es unicelular.
embrion; es el periodo desde que el ser aún no tiene la forma humana (es irreconocible a simple vista)



.
feto; es la ultima fase o preparación del nacimiento, en esta fase se reconoce a simple vista que el ser es humano
Niñez:
lactante(recién nacido), es el primer mes fuera del utero
infante bebe) (edades 0 - 1.5 años).
Niño (edades 1.5 - 4 años).
ninez media - edad de la escuela primaria y secundaria(edades 5 - 12 años)
puberta, un subconjunto del antedicho (edades 12 - 15, aproximadamente)
preadilecencia (edad de escuela media superior) - edades 13 años, aproximadamente.
Adolecencia y puberta(14-19 años)
El desarrollo cognitivo y afectivo del niño comprende varias áreas:
Aprender: Entender el mundo y conocer el medio.
Música: Los niños se motivan y alegran con la música.
Lenguaje: Aprender a hablar.
Educación: Aprendizaje de leer, escribir, colorear, etc.
psicologia y Desarrollo: Convivir con las demás personas en su medio.
arte: Despertar nuevas habilidades.
En el campo de la psicología también es posible verificar cambios notables en la concepción que los autores han tenido sobre la infancia y sus características. Lo demuestran los distintos enfoques presentes en la psicologia infantil
. Durante algún tiempo existió el intento de integrar todos los conocimientos sobre el niño en una disciplina especial, la paidologia, que diera cuenta de los aspectos psicológicos, biológicos y sociales.






El niño en la sociedad -
Desde el siglo XIX han surgido varias organizaciones, a nivel internacional y nacional, que promueven la protección del niño. La mayoría de ellas surgieron a fines de esa centuria y comienzos de la siguiente, como
Save the Children. En el siglo XX las políticas públicas se han visto fuertemente influidas por la acción de la OIT, sobre todo en relación con el trabajo o explotacion infantil, y luego por la UNICEF, en torno a la alimentación y la escolarización.
Diversas manifestaciones estéticas, en el cine, la pintura y la literatura, dan cuenta de las concepciones que han surgido hacia la infancia.
En general la sociedad ha construído desde el siglo XIX una visión idealizada de la infancia (herencia del romanticismo y la epoca
victoriana), tendencia que se refleja por ejemplo en Charles Dickens. En el último tiempo han surgido manifestaciones más complejas sobre la "naturaleza humana", como se evidencia en El señor de las moscas (1954), de William Golding, y en The Cement Garden (1978), de Ian McEwen.
En décadas recientes, en Estados Unidos y en Europa ha surgido una disciplina específica que estudia la relación entre el niño y la sociedad, denominada
sociologia de la infancia. La antropología tiene una tradición más larga al respecto, que se remonta a los clásicos (Maine, Frazer, Boas), quienes estudiaron las estratificaciones de acuerdo a las edades así como los ritos de pasaje (Van Gennep) y la transición de la infancia a la adultez (Mead). Sin embargo, la infancia como tema central se ha introducido más tardíamente. La econonomía, por otra parte, ha estudiado el peso que tienen los niños en la sociedad de consumo.

Derechos del niño y legislación interna]
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso constitucional
. Entre los derechos del niño que han sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:





Derecho a una familia
Derecho a la atención de salud preferente
Derecho a no ser obligados a trabajar
Derecho a ser escuchado
Derecho a tener un nombre
Derecho a una alimentación cada día
Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que viven
Derecho a no ser discriminado
Derecho a no ser maltratado
Derecho a la recreación
Derecho a una nacionalidad.














El niño mentiroso

















El niño suele mentir como resultado de un sentimiento de frustración.
Hasta los 4 años, el niño suele comportarse con el fin de complacer a los padres; de ahí, que el realizar algo que se sabe no va a gustar, se omite, no se cuenta.
Es alrededor de los 6-7 años, cuando el niño ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello, aunque no se le haya descubierto.
Razones por las que un niño suele mentir:
- por imitar a los adultos: El niño se da cuenta que los adultos mienten cuando les interesa:
- para complacer a alguien
- para no hacerle daño,... Para el niño esto se va a ir convirtiendo en algo natural, que cree poder utilizar a su conveniencia tal y como ha observado en los demás.
- por predisposición en su personalidad: encontraremos diferentes reacciones según el carácter del niño. Si es tímido o si es un niño con muchos miedos, lo que hará será negar las cosas. El niño exaltado, las exagerará. Precisarán diferente trabajo terapéutico:
- al niño tímido se le estimulará más, se hablará con él para que al "conocer" esas cosas que le producen tanto miedo se sienta con más dominio sobre ellas.
- al niño exaltado se le intentará relajar mediante ejercicios de descarga psicomotriz o mediante alguna actividad deportiva; y se atenderá con detalle a sus fantasías, haciéndole ver que no son más que eso o que sólo una parte de éstas se ajustan verdaderamente al mundo real.
- para llamar la atención, pues se siente poco atendido: la mentira más frecuente suele ser el inventar una dolencia (se trata de algo diferente a los trastornos psicosomáticos, pues aquí el niño en realidad no sufre enfermedad alguna). Los padres deberán intentar dar al niño el afecto que reclama y dedicarle más tiempo.
- para evitar un castigo: la mayoría de las mentiras vienen producidas por este miedo. Suele responder a unos padres demasiado rígidos y moralizadores, y a un hijo con miedo de perder el amor de éstos. Es conveniente averiguar qué imagen tienen estos hijos de los padres, pues a veces es muy distinta de la que creemos.
- por vanidad o "chulería": generalmente se produce porque el niño quiere agradar a los padres, sabiendo cuánto valoran éstos las apariencias.
- por no tener la capacidad de distinguir entre lo real y lo imaginario: este caso precisa de psicoterapia, ya que este tipo de niños no tienen conciencia de que están mintiendo; significa que está anclado en fases anteriores de su desarrollo o que está perdiendo contacto con la realidad.
De acuerdo a las capacidades evolutivas del niño, es conveniente buscar la manera de enseñarle sobre la honestidad, a identificar lo real de lo imaginado,... y sobre todo, intentar ser un buen ejemplo.
Se felicitará siempre la veracidad de lo explicado, y una vez el niño miente , antes que reñirle, es necesario averiguar los motivos que le han llevado a mentir











El niño suele mentir como resultado de un sentimiento de frustración.
Hasta los 4 años, el niño suele comportarse con el fin de complacer a los padres; de ahí, que el realizar algo que se sabe no va a gustar, se omite, no se cuenta.
Es alrededor de los 6-7 años, cuando el niño ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello, aunque no se le haya descubierto.
Razones por las que un niño suele mentir:
- por imitar a los adultos: El niño se da cuenta que los adultos mienten cuando les interesa:
- para complacer a alguien
- para no hacerle daño,... Para el niño esto se va a ir convirtiendo en algo natural, que cree poder utilizar a su conveniencia tal y como ha observado en los demás.
- por predisposición en su personalidad: encontraremos diferentes reacciones según el carácter del niño. Si es tímido o si es un niño con muchos miedos, lo que hará será negar las cosas. El niño exaltado, las exagerará. Precisarán diferente trabajo terapéutico:
- al niño tímido se le estimulará más, se hablará con él para que al "conocer" esas cosas que le producen tanto miedo se sienta con más dominio sobre ellas.
- al niño exaltado se le intentará relajar mediante ejercicios de descarga psicomotriz o mediante alguna actividad deportiva; y se atenderá con detalle a sus fantasías, haciéndole ver que no son más que eso o que sólo una parte de éstas se ajustan verdaderamente al mundo real.
- para llamar la atención, pues se siente poco atendido: la mentira más frecuente suele ser el inventar una dolencia (se trata de algo diferente a los trastornos psicosomáticos, pues aquí el niño en realidad no sufre enfermedad alguna). Los padres deberán intentar dar al niño el afecto que reclama y dedicarle más tiempo.
- para evitar un castigo: la mayoría de las mentiras vienen producidas por este miedo. Suele responder a unos padres demasiado rígidos y moralizadores, y a un hijo con miedo de perder el amor de éstos. Es conveniente averiguar qué imagen tienen estos hijos de los padres, pues a veces es muy distinta de la que creemos.
- por vanidad o "chulería": generalmente se produce porque el niño quiere agradar a los padres, sabiendo cuánto valoran éstos las apariencias.
- por no tener la capacidad de distinguir entre lo real y lo imaginario: este caso precisa de psicoterapia, ya que este tipo de niños no tienen conciencia de que están mintiendo; significa que está anclado en fases anteriores de su desarrollo o que está perdiendo contacto con la realidad.
De acuerdo a las capacidades evolutivas del niño, es conveniente buscar la manera de enseñarle sobre la honestidad, a identificar lo real de lo imaginado,... y sobre todo, intentar ser un buen ejemplo.
Se felicitará siempre la veracidad de lo explicado, y una vez el niño miente , antes que reñirle, es necesario averiguar los motivos que le han llevado a mentir.



EL NIÑO QUE ROBA
El robo también suele producirse como resultado de un sentimiento de frustración.
Cuando el niño se inicia en esta conducta, fácilmente la convierte en un hábito, pasando de pequeños hurtos en casa a robos cada vez mayores.
Algunas de las causas por las que un niño, al que no le falta nada, roba son:
- por impulso, actúa sin reflexionar: desea un objeto y su egocentrismo no le deja darse cuenta de que deja a otra persona sin ese objeto.
- por culpabilidad (para que le castiguen)
- para tomar protagonismo ante compañeros,...
- para compensar el sentimiento que tiene de carencia afectiva o de abandono
- por agresividad, únicamente para perjudicar al dueño de aquel objeto, aunque despúes dicho objeto sea destruido o regalado.
En cuanto se observen indicios de esta conducta, los padres deben actuar, no deben dejar lo sucedido en algo ignorado. No debe culpabilizarse al niño: "malo" no es el niño, sino la acción de robar que ha realizado. Se hablará sobre lo sucedido, sobre cómo poder reparar el daño realizado y, si es posible, pedir disculpas a la persona afectada.
Según la gravedad o la persistencia de esta conducta se hará precisa la intervención de un psicólogo infantil

EL NIÑO AGRESIVO
Las primeras conductas consideradas realmente como agresivas aparecen entre el 2º y 3er año de vida cuando se siente frustrado por no ver cumplidos sus deseos; entonces, el niño araña, muerde, pega,...
Antes de esta edad, lo que muestra el niño es rabia, mediante pataletas y gritos.
Es a partir de los 4 años, cuando esta agresividad pasa a ser expresada verbalmente.
Esto ocurre en el desarrollo normal de todo niño. Lo que sucede es que algunos continúan mostrándose agresivos, y esto sí que se convierte en una conducta problemática. El grado de agresividad, la edad de aparición, así como su permanencia en el tiempo hará determinar la intervención de un psicólogo infantil que abarque el problema desde su globalidad.
Generalmente, tras este comportamiento hay una baja autoestima, un ser que lucha por autoafirmarse y/o la expresión de un exceso de tensión o angustia que no encuentra otra vía de escape. Para unos, la agresión es una forma de dominar al grupo y para otros es imitar lo que han visto o vivido en casa,...
Para lograr algún cambio en dicho comportamiento, habrá que incidir directamente sobre las causas que lo originan, además de educarle en el control de sí mismo.
Al hablar de agresividad nos referimos tanto a la agresividad física como a la verbal, y tanto a la autoagresividad como a la agresividad contra los demás. Tanto el comportamiento autodestructivo como el de agresividad contra los demás pueden llegar a resultar muy peligrosos; de ahí, que no deben ignorarse, ni se puede esperar a que se resuelvan por sí solos.

AGRESIVIDAD CONTRA LOS DEMAS
Cuando un niño se muestra una conducta agresiva contra los demás, se le apartará del grupo, provocando en él una reflexión, sin reñirle ni culparle, y haciendo que continúe su juego sólo hasta que decida volver a integrarse al grupo con otra actitud más adecuada.
Encontramos en este grupo también a los niños que:
- juegan continuamente con fuego
- dañan a los animales .
Son casos que requieren una rápida intervención, pues están poniendo en peligro su propia vida y la de los demás.
AUTOAGRESIVIDAD (Suicidio, Autolesionarse,...)
- El suicidio es algo poco frecuente en niños menores de 10 años; lo es más en las edades cercanas a la adolescencia.
Signos preocupantes son:
- el mostrarse "especialmente triste"
- perder interés por las cosas que le rodean
- perder el apetito
- alteraciones del sueño (en exceso o en defecto)
- decir cosas negativas sobre sí mismo
- .....
Estos datos deben alertarnos, y hacen necesario buscar las causas (hablando con el propio niño).
La mayoría de los casos requerirán un trabajo más profundo por parte de un especialista infantil, e intervenir de forma rápida mediante un tratamiento.











martes, 24 de marzo de 2009

BIENVENIDA



Te doy la bienvenida a este blog, donde encontraras una serie de definicions sobre el niño y todo lo que tiene que ver con su proceso de crecimiento y desarrollo. Todo esto con el fin de entender su comportamiento, su forma de sentir, y todas las etapas por las que el niño pasa. Esto nos ayudara como guia para realizar un excelente trabajo con estos nños que son laparte pincipal de nuestro trabajo y motor de esta carrera licenciatura en peescolar que fue la que escojimos, por la que nos inclinamos y en la que dacidimos formar parte. espero que todos estos conseptos ls sean de mucha ayuda y los pongan en practica.

Mi estudio

Es la primera vez que pongo de todo corazón mi tiempo y mi dedicaciñon con tal esmero ya que en la vida de tantas cosas que e iniciado y nunca e terminado estoy uy contentay entusiasmada con mejorr comopersona, como estudiante y por supuesto como profesional

san gil

San giles yaconsiderado como capital turistca, tiene a sus alrededores los más lindos lugares de turismo que nos permie conocer a fondo todosu resplandor de tierras santandereanas. Los invito a que incluyas este destino en sus nuevas o oroxima vacaciones

que esdocencia en red

es la red demaestros de maestros se constituye en elaño 2002 comola parte de lavoluntad delgobierno de chile delogarun capacitación y una educación de alta calidad.